El Eternauta (1976): Ciencia ficción contra el imperialismo
Contenido principal del artículo
Resumen
El género de la ciencia ficción se utiliza con frecuencia para representar escenarios realistas. Esta investigación tiene como objetivo presentar un cómic argentino que ha sido adaptado a los acontecimientos históricos del país desde su creación en 1957. El Eternauta es una novela gráfica que representa una invasión alienígena en la Tierra. La historia refleja los cambios políticos que estaban ocurriendo en Argentina en ese momento, cuando el país se estaba radicalizando políticamente. El artículo analiza específicamente la edición de 1976, escrita por Héctor Germán Oesterheld, un militante clandestino en la lucha armada, e ilustrada por Solano López. El guionista y su familia resistieron activamente al gobierno militar represivo y fueron duramente perseguidos. Esto llevó a la desaparición de varios miembros de su familia, incluido el propio escritor, durante el año en que se publicó la versión analizada de El Eternauta. La metodología empleada utiliza el cómic como fuente empírica primaria, combinada con referencias teóricas de los campos de las relaciones internacionales, la historia, la ciencia política y la comunicación para interpretar el contexto de las dictaduras militares que asolaron América Latina en la segunda mitad del siglo XX.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.